Barrick Pueblo Viejo lanza guía para preservar las especies endémicas de renacuajos de La Española

0






Santo Domingo.- Barrick Pueblo Viejo ha lanzado el Guía de campo de los renacuajos hílidos de La Españoladestacando su compromiso con la biodiversidad nacional y la minería responsable. Esta guía proporciona herramientas esenciales para identificar especies de renacuajos hílidos en toda La Española, facilitando la diferenciación de renacuajos nativos de especies invasoras como Aquarana catesbeiana (renacuajo rana toro) y Marina Rhinella (renacuajo del sapo de caña). Incluye diagramas morfológicos detallados, claves de identificación y descripciones de huevos, larvas y estadios adultos para apoyar la conservación de la biodiversidad.

Proteger a los renacuajos hílidos y sus hábitats es esencial para equilibrar los ecosistemas acuáticos y terrestres, ya que estos anfibios desempeñan un papel clave en el control de plagas y consumen unas cuatro mil toneladas de insectos al año. Desafortunadamente, los anfibios de la isla enfrentan amenazas por el cambio climático, la contaminación y las enfermedades emergentes. En particular, las 44 especies de anfibios que se encuentran en La Española son endémicas, lo que hace que su conservación sea una prioridad.

El Guía de campo de los renacuajos hílidos de La Españolaelaborado por los investigadores Pedro A. Galvis, Marco Rada, Santiago J. Sánchez-Pacheco, José Gil y Alejandro Mejía, está disponible para descarga gratuita en www.puebloviejolugardevalor.com. Barrick Pueblo Viejo alienta al público a utilizar este recurso para profundizar su comprensión de estas especies y sus funciones ecológicas críticas.



DominicanToday