Santo Domingo.- Para 2030, se estima que el 68% de los adultos dominicanos tendrán un alto índice de masa corporal, con un 32% viviendo con obesidad, según el Obesidad mundial Atlas 2025 informe. Giselle Escaño, presidenta de la Asociación Dominicana para el Estudio de Obesidad (Asodeo), enfatizó los serios desafíos de salud que esto plantea, instando a las autoridades a fortalecer las políticas de prevención. Las estrategias clave incluyen campañas de concientización, regulación de bebidas azucaradas y promover la actividad física.
El Dr. Luis Cruz destacó las barreras económicas para una alimentación saludable, enfatizando la necesidad de educación y nutrición accesible. Las iniciativas de salud preventiva, como el reciente evento en la Clínica Cruz Jiminián, tienen como objetivo abordar la obesidad y las condiciones relacionadas como la hipertensión y la diabetes. La operación incluyó evaluaciones médicas, asesoramiento nutricional y apoyo psicológico para promover un enfoque integral para la prevención de la obesidad.
Las estadísticas gubernamentales muestran que el 70.1% de los adultos dominicanos tenían sobrepeso u obesidad en 2021, con tasas crecientes entre niños y adolescentes, especialmente en escuelas privadas. Los expertos advierten que la obesidad puede conducir a más de 200 complicaciones, incluidas enfermedades cardiovasculares y diabetes. La iniciativa, apoyada por Inabie y World Television, es parte de los esfuerzos del Día Mundial del Día de la Obesidad, esperando ayudar a 200-300 participantes a mejorar su salud.