[ad_1]
Haina— La migración de Haití a República Dominicana es económicamente beneficiosa para ambos países pero, al mismo tiempo, una de las principales causas de tensión entre ellos, afirmó William Charpentierpresidente de la Mesa Nacional sobre Migraciones y Refugiados.
Por ello, pidió a las autoridades migratorias reforzar aún más las políticas legislativas y los sistemas operativos. En muchas ocasiones, los haitianos que participan en el plan de regulación ven el proceso como sumamente lento, incentivando así la migración irregular al país.
Citó cómo los sectores agrícola y de la construcción se han visto afectados por las deportaciones masivas luego de invertir en la capacitación de extranjeros; ahora corren el riesgo de no contar con esa fuerza laboral, que ningún dominicano está interesado en reemplazar.
Para Charpentier, otro factor que perjudica el proceso es la generalización de los casos, pese a apoyar la medida del Estado de deportar a esos inmigrantes que se encuentran en suelo dominicano.
“Muchas llevan meses y hasta años viviendo en el país y han procreado hijos, pero cada caso es diferente”, afirmó.
El activista también dijo que había recibido testimonios de abuso físico, verbal y hasta sexual.
Ante la situación, señaló cómo el ex Ministro de Relaciones Exteriores, Dominique Dupuycondenó las deportaciones, calificándolas de «estrategia de limpieza étnica» y de «campaña discriminatoria» basada en la nacionalidad y el color de la piel de los haitianos, exigiendo así respeto y justicia para sus compatriotas.
Instó al gobierno dominicano a reconsiderar sus políticas de inmigración.
Los haitianos piden voluntariamente ser deportados
El drama no se detiene en el Centro Vacacional Haina. Ayer algunos de ellos fueron deportados voluntariamente y otros esperaban respuestas de familiares detenidos por su estancia ilegal en el país. Criticaron el proceso de respuesta por ser lento.
[ad_2]
DominicanToday