En un movimiento inesperado, el Presidente de la República, Luis Abinader, eliminó al general Francisco Osoria de la Cruz como director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte de Tierras (Digesett).
En su lugar, nombró al recientemente promovido general Pascual Cruz Méndez, quien asumiría el puesto en medio de una serie de críticas que marcaron la gerencia saliente, como la siguiente:
Multas cuestionadas
Los conductores informaron haber sido multados por infracciones menores, como exceder el límite de velocidad en solo 2 km/h en zonas donde el límite era de 100 km/h.
Estas sanciones generaron un amplio debate sobre la aplicación arbitraria de las regulaciones de tráfico.
El director intrantil Milton Morrison y los ciudadanos que expresaron su apoyo en las redes sociales apoyaron su posición.
El senador Héctor Acosta critica la presencia de Digesett en los semáforos «buenos».
@Margarita_salcedo 22, en una publicación digital de Hoy, expresó: «Cambia a esas personas. Los AMET son personas; no saben cómo medir el tiempo que ceden».
Nuevas medidas tecnológicas
Recientemente, Digesett implementó Ballydalzers y Radares digitales para medir la velocidad de los vehículos.
Sin embargo, estas iniciativas fueron recibidas con escepticismo por los ciudadanos, quienes cuestionaron su efectividad para resolver los problemas estructurales del tráfico.
Radares de Digesett para multas a base de fotografías
Expertos en seguridad vial como Antonio Germoso también notaron la necesidad de una mayor transparencia en el uso de estas tecnologías.
Con este cambio de mando, el general Pascual Cruz Méndez enfrenta el desafío de recuperar la confianza de los ciudadanos y fortalecer la seguridad vial en el país.
Cambio de liderazgo en Digesett
El presidente Luis Abinader emitió Decreto 172-25, por el cual nombró al general Pascual Cruz Méndez como director general de la Dirección General de Seguridad del Tráfico y Transporte de Tierras (Digesett).
El general Cruz Méndez tiene una amplia experiencia en los campos policiales y académicos, con múltiples capacitación nacional e internacional en seguridad, investigación criminal y derechos humanos.