Con respecto al dengue, la provincia de Espaillat representó el 10.9%de los casos, La Vega 9.4%y Puerto Plata 7.8%. Estas son las tres provincias con la mayor incidencia.
Malaria
Se informaron cuatro casos de malaria, tres en la provincia de San Juan y uno en Azua, ambas áreas endémicas que mantienen brotes activos de la enfermedad. En lo que va del año, se han confirmado 435 casos, con un 50% concentrado en el brote de azua, seguido de San Juan con 41%, y Elías Piña, que ha registrado el 6% de los casos. Con respecto a la nacionalidad, el 71% de los afectados son de origen dominicano, mientras que el 29% son ciudadanos haitianos. El grupo más afectado son las mujeres entre 20 y 29 años. La Dirección de Epidemiología informa en su boletín que no se registraron nuevos casos de cólera, leptospirosis o Covid-19.
Albricias
El Ministerio de Salud, en su Boletín 24, informa que no se informaron muertes maternas en el país, lo que representa el fortalecimiento de la atención brindada a las mujeres embarazadas en los centros de salud.
A partir de la semana 24, se han reportado 79 muertes maternas en la República Dominicana, lo que representa una disminución de ocho muertes en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se informaron 87.
Recomendaciones
El Ministerio de Salud recomienda que las mujeres embarazadas asistan a sus chequeos prenatales a tiempo y mantengan una dieta equilibrada.
Además, evite el alcohol, el tabaco y otras sustancias dañinas, el descanso, evite el estrés y tome las vitaminas y suplementos recetados por su personal médico.
Virus respiratorios
Durante la Semana Epidemiológica 24, el Laboratorio Nacional de Referencia de Salud Pública del Doctor Defilló procesó 70 muestras respiratorias.
Se ha confirmado la circulación de diferentes virus, incluida la influenza A (H1N1) PDM09, la influenza A (H3N2), la influenza B (Victoria Lineage), SARS-CoV-2 y el virus de parinfluenza.
La tasa de positividad para la influenza fue del 12,9%, mientras que para SARS-CoV-2 fue del 2.9%. Para otros virus respiratorios, la tasa fue del 4.3%, y para el virus sincitial respiratorio (RSV), no se registraron casos positivos.
Mortalidad infantil
Con respecto a las muertes infantiles esta semana epidemiológica, se informaron 23 muertes. El número acumulativo de muertes infantiles en las últimas 25 semanas ha sido 771. En comparación con el período 2024, se observa una reducción de 242 muertes, según el informe.
Consumo de drogas
Con respecto a la conmemoración del día internacional contra el abuso de drogas y el tráfico ilícito, el informe oficial insta a fortalecer las acciones articulares para prevenir el consumo de drogas, controlar el tráfico y proteger la salud y la seguridad de la población. En la República Dominicana, se han fortalecido estrategias para prevenir y combatir el abuso de drogas y el tráfico ilícito.
El país está trabajando para fortalecer sus esfuerzos de prevención, según un informe de la Dirección General de Epidemiología.