Santo Domingo.- El senador Daniel Rivera, ex ministro de salud pública y representante actual de Santiago, instó a las Naciones Unidas (ONU) y a la comunidad internacional a ayudar a restaurar las condiciones seguras en Haití para que las mujeres haitianas puedan recibir atención médica en su propio país. Rivera enfatizó que los médicos haitianos tienen miedo de practicar debido al control de las pandillas armadas en gran parte del país, lo que dificulta el acceso a la salud.
En respuesta a las críticas internacionales, particularmente de Amnistía Internacional, que ha denunciado la repatriación de las mujeres haitianas y las presuntas violaciones de los derechos humanos, Rivera defendió las prácticas de inmigración y atención médica de la República Dominicana. Invitó a los observadores a presenciar de primera mano el tratamiento de las mujeres haitianas en los hospitales dominicanos, afirmando que muchos llegan sin atención prenatal, lo que afecta negativamente las estadísticas de salud pública. También señaló que Haití tiene más de 450 hospitales y siete centros de maternidad, y pidió la cooperación internacional para garantizar que esas instalaciones estén operativas y seguras.
Amnistía Internacional, en contraste, publicó un video que insta al presidente Luis Abinader a detener las deportaciones, citando más de 180,000 repatriaciones desde 2024 sin evaluaciones individuales, que según ellos refleja la discriminación racial. Los legisladores dominicanos rechazaron fuertemente las acusaciones, manteniendo que el país ha sido uno de los partidarios más consistentes de Haití y afirmando que, si bien la atención médica de emergencia continuará para las mujeres haitianas en el trabajo de parto, las leyes de inmigración aún deben ser aplicadas. Rivera concluyó afirmando: «El tema de Haití se ha salido de control, y no podemos resolverlo solo».