Punta Cana.- Los hospitales privados en América Central y el Caribe están bien posicionados para desarrollar una red hospitalaria regional que ofrece servicios de alta calidad alineados con la creciente industria del turismo médico. Esta visión fue compartida por Carlos Prato, Secretario de la Junta de la Asociación de Hospitales Privados de América Central, Panamá y la República Dominicana, durante la apertura del Segundo Congreso Internacional sobre Calidad e Innovación en Salud en Bávaro-Punta Cana.
Prato enfatizó el potencial para que los países de la región se unan y se comercialicen colectivamente como un solo destino de turismo médico. Destacó la capacidad de la región para proporcionar atención médica asequible y eficiente, particularmente atractiva para los pacientes de los Estados Unidos y Canadá. El evento tiene como objetivo promover la colaboración entre los hospitales en áreas como referencias, mejores prácticas compartidas, educación y estrategias de adquisición.
El Congreso presenta más de 30 conferencias, con temas que abarcan la transformación digital, la cirugía robótica, la ética médica, los registros de salud electrónicos, la medicina personalizada y la inclusión financiera en la atención médica. Instituciones como el Banco Mundial, IDB, IFC y Fedefarma participan, junto con clínicas privadas de toda la región.