Santo Domingo, RD.- Las festividades de Año Nuevo se tornaron trágicas en República Dominicana, con 14 víctimas mortales y 110 accidentes de tránsito reportados entre el 30 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025, según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Las motocicletas representaron un asombroso 80% de los incidentes, y 88 de los accidentes involucraron a motociclistas. De las 14 personas fallecidas, 10 eran motociclistas y 4 viajaban en vehículos ligeros. El director del COE, Juan Manuel Méndez, destacó un preocupante aumento de la siniestralidad respecto al año anterior, que registró 94 accidentes y 10 muertes durante el mismo período.
Más allá de los accidentes de tránsito, el COE reportó 174 casos de intoxicación por alcohol, incluidos 29 menores de 12 a 17 años. Esto marca un aumento significativo respecto a 2023, cuando ocho menores fueron afectados. Además, 33 personas fueron tratadas por intoxicación alimentaria.
En otro macabro incidente, dos personas murieron y otras dos resultaron heridas durante una fiesta callejera, o “teteo”, en Villa Consuelo, Santo Domingo. Las víctimas, Darlin Gil (21) y Sergio Arturo Soler (29), murieron en el lugar de un tiroteo a las 7 de la mañana, mientras que otros dos permanecen hospitalizados. Las autoridades han identificado a un sospechoso, Esmil Rivas, que actualmente se encuentra prófugo.
Los esfuerzos para frenar las infracciones de tránsito incluyeron 5,522 inspecciones de vehículos y 11,506 citaciones de tránsito, pero persistieron los comportamientos imprudentes. La Dirección General de Seguridad Vial (Digesett) informó que 58 conductores dieron positivo por alcohol en los puntos de control y miles fueron multados por infracciones como exceso de velocidad, saltarse semáforos en rojo y conducir distraído.
El creciente número de accidentes de tráfico, muertes e intoxicaciones subrayan la necesidad urgente de aplicar medidas más estrictas y de realizar campañas de sensibilización pública. El director del COE, Méndez, abogó por multas más altas para disuadir conductas de conducción peligrosas, enfatizando la necesidad de priorizar la seguridad sobre la celebración.
Se espera el informe final sobre el operativo de seguridad navideña, “Conciencia por la Vida”, a finales de esta semana. Por ahora, la nación lamenta las vidas perdidas durante lo que debería haber sido un momento de alegría y renovación.