Centros de salud en República Dominicana brindan refugio a haitianos

0






Santo Domingo.- Los centros de salud en República Dominicana se han convertido en santuarios vitales para los haitianos que buscan atención médica sin temor a ser deportados. Las intensificadas redadas de inmigración del gobierno, tras su plan de expulsar semanalmente a 10.000 inmigrantes indocumentados, han aumentado las tensiones. Muchos haitianos, como Yolanda, una joven futura madre, dependen de los hospitales dominicanos cerca de la frontera para exámenes médicos críticos. Yolanda, embarazada de ocho meses, expresó alivio durante su ultrasonido, marcando un momento de esperanza en medio de la incertidumbre. Sin embargo, la afluencia de pacientes, muchos de ellos con mala salud, ejerce presión sobre los hospitales públicos, especialmente cerca de la frontera, donde, según se informa, el 90% de los pacientes son extranjeros.

En el cruce fronterizo de Dajabón la situación es totalmente diferente. En los días de mercado, cientos de haitianos cruzan a la República Dominicana para comprar productos esenciales, pasando por estrictos controles de seguridad. Mientras tanto, las deportaciones continúan sin cesar: 76.000 personas, en su mayoría haitianos, fueron expulsadas entre octubre y diciembre. Las organizaciones de derechos humanos critican las deportaciones masivas, citando las terribles condiciones de pobreza y violencia en Haití. Algunos haitianos retrasan las visitas al hospital para evitar a las autoridades de inmigración, que a menudo monitorean los centros de salud en busca de personas indocumentadas. A pesar de esto, el personal médico enfatiza su compromiso de tratar a todos los pacientes, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio.

Los trabajadores de la salud dominicanos insisten en brindar una atención equitativa, destacando el elevado número de pacientes haitianos, especialmente mujeres embarazadas que llegan sin controles previos. Si bien los hospitales enfrentan limitaciones de recursos, el personal prioriza los esfuerzos humanitarios, asegurándose de que nadie sea rechazado. Una enfermera con décadas de experiencia compartió su determinación de brindar atención a pesar de los desafíos, subrayando el deber ético de ayudar a quienes lo necesitan. Para muchos haitianos, los hospitales dominicanos representan no sólo apoyo médico sino también un salvavidas fundamental en medio de la actual crisis migratoria.

Fuente: Agencia EFE



DominicanToday