Durante su participación en el programa El Sol de los Sábadostransmitido por Zol 106.5 FM del RCC Media Group, el Presidente de la Organización Nacional para la Protección al Consumidor (ONPECO), Altagracia Paulinoexpresó su apoyo al nuevo proyecto de ley de alquiler, destacando su potencial para equilibrar las relaciones entre inquilinos y propietarios.
«Por primera vez, estoy de acuerdo con una ley. El espíritu de esta legislación implica un nuevo ejercicio de coexistencia para ambas partes», declaró Paulino.
El experto enfatizó la necesidad de Revisar cláusulas contractuales abusivas y propuso que la ley incorpore un componente social, que incluya Planes de alquiler asequibles como parte de una política de vivienda decente.
Por su parte, abogado Blas Minaya señaló que las regulaciones de arrendamiento se han incluido en el Código Civil desde 1804, además de la Ley 43-17 y un decreto de 1959. Sin embargo, criticó el hecho de que el nuevo proyecto de ley repite disposiciones anteriores sin proporcionar soluciones reales.
«El único problema real es el retraso judicial. Los procedimientos de desalojo llevan años innecesariamente», dijo Minaya, quien también advirtió contra las oficinas de alcaldes para hacer cumplir la ley.
Ambos expertos acordaron que, si bien la ley tiene buenas intenciones, su éxito dependerá de la aplicación justa, clara y eficienteasí como una capacitación adecuada de jueces y fiestas involucradas.
Mientras tanto, abogado Jean Cristofer Pérez También expresó su apoyo al estudio del proyecto de ley de alquiler.
Sin embargo, advirtió que La división entre alquileres comerciales y residenciales podría dañar a los propietarios .
“¿Qué sucede cuando estos arrendamientos se separan? Obviamente, se transferirán al procedimiento ordinario del Tribunal de Primera Instancia, que impediría la velocidad de los procedimientos.
Esto podría interpretarse como un detrimento de los propietarios comerciales ”, explicó Pérez.
Lo que dice el proyecto
Propietarios o propietarios, abogados y alguaciles que realizan o ejecutan desalojos sin cumplir con las formalidades estipuladas en el Ley de alquiler y desalojo de bienes raíces, Actualmente, siendo aprobado, será castigado con tres a cinco años de prisión y una multa de diez a veinte veces el salario mínimo del sector público.
El proyecto de ley, escrito por el orador de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, ya ha sido aprobado en la primera lectura y está programado para audiencias públicas el próximo jueves. En primera instancia, faculta a los tribunales de los magistrados entre inquilinos y propietarios, pero deben priorizar primero la conciliación entre las partes.
El presidente del Comité Especial que estudiaba el proyecto de ley, el representante Amado Díaz, en su declaración a la plenario de CD, destacó el hecho de que las regulaciones prohíben a los abogados y propietarios de propiedades de llevar a cabo desalojos arbitrarios sin órdenes judiciales, una práctica que se ha utilizado ampliamente hasta ahora.
También establece sanciones para jueces desatentos en casos de negación de la justicia, entre otras disposiciones, desde que la República Dominicana se basa en un decreto emitido hace 66 años por el dictador Rafael Leónida Trujillo.
Castiga a los abusos
Los propietarios, propietarios, abogados y alguaciles que realicen o ejecutan desalojos sin cumplir con las formalidades establecidas en esta ley serán castigados con tres a cinco años de prisión y una multa de diez a veinte veces el salario mínimo del sector público.
El Tribunal de Primera Instancia está facultado para escuchar cualquier reclamo, respuesta o disputa que constituya un ejercicio o abuso imprudente de la ley.
Advierte que la Corte Suprema de Justicia, la oficina del Fiscal General y la Asociación de Abogados Dominicanos serán informados de las acciones imprudentes de los abogados y los alguaciles.