El Ministerio de Salud insta a los ciudadanos a reforzar la higiene, ya que la actividad del virus sigue siendo alta.
El Ministerio de Salud Pública ha pedido a la población que fortalezca las medidas de higiene debido a una alta incidencia de virus circulantes.
Según el ministerio, está intensificando la vigilancia epidemiológica en respuesta a la actividad viral en curso, como se informó en su último boletín para la Semana Epidemiológica 21.
Los funcionarios de salud señalaron que el número de casos de enfermedades respiratorias reportadas hasta ahora permanece dentro de los parámetros estacionales esperados. Sin embargo, confirmaron que la vigilancia centinela para los virus respiratorios continúa, junto con la aplicación estricta de los protocolos de salud nacionales en los puertos, aeropuertos y otros puntos de entrada. Los hospitales también mantienen un monitoreo activo para identificar nuevos casos.
Virus detectados en circulación
Durante la Semana Epidemiológica 21 de 2025, se identificaron los siguientes virus: influenza A (H1N1) PDM09, SARS-CoV-2 y Adenovirus. Desde el comienzo del año, se han detectado virus adicionales, incluidos la influenza A (H3N2), la influenza B (linaje Victoria), el virus sincitial respiratorio (RSV), los virus de parainfluenza (tipos 1, 2 y 3) y metapnirus humano.
El lavado de manos y la prevención siguen siendo clave.
El ministerio insta al público a continuar practicando medidas preventivas básicas, como el lavado de manos frecuentes con agua y jabón, cubriéndose la boca al toser, usar tejidos desechables y, especialmente para personas inmunocomprometidas o vulnerables, con máscaras en espacios cerrados o abarrotados. La automedicación está fuertemente desanimada.
Reconocer los síntomas y busque atención temprano.
Se recomienda a cualquier persona que experimente síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar que busque atención en el centro de salud más cercano. Las autoridades destacaron que el cambio climático, el aumento de las temperaturas y la presencia de polvo sahariano han alterado los patrones estacionales tradicionales de virus, contribuyendo a una mayor transmisibilidad.
Quien alerta y las tendencias del hemisferio sur
La Organización Panamericana de la Salud (PAHO) emitió una alerta epidemiológica el 17 de abril de 2025, anticipando un aumento en la influenza y otras infecciones respiratorias en el hemisferio sur. La alerta alienta a los países a fortalecer la vigilancia y aumentar la vacunación estacional, particularmente entre los grupos de alto riesgo.
El control de plagas ocupa el centro del escenario en el último boletín
El Boletín de Salud de esta semana también enfatizó el control de plagas como una estrategia central en la salud pública global, esencial para prevenir la propagación de enfermedades transmisibles y promover entornos más seguros y saludables.
Se confirmaron dos nuevos casos de dengue en la Semana 21, lo que elevó el total de 2025 a 115. La tasa de incidencia actual es de 2.65, lo que representa una disminución del 87% en comparación con el mismo período en 2024.